![]() |
![]() |
Búsqueda Avanzada |
Sábado 16 de diciembre, 2006 San José, Costa Rica. |
Hora actual en CR: 3:37:55 PM |
![]() |
|
|||
![]() |
|
![]() |
|||
|
![]()
Israel sacude política al admitir que posee bomba París. AFP. Desliz verborrágico o lapsus calculado, la confesión del primer ministro israelí, Ehud Olmert, cuando sugirió que su país poseía la bomba atómica, constituyó un acontecimiento político de primera magnitud esta semana para Oriente Medio, una región que está en plena escalada nuclear. Es difícil imaginar que Olmert, un político con más de 30 años de carrera parlamentaria y gubernamental, haya dejado escapar un secreto de Estado por inadvertencia. Es más verosímil pensar que se trató de una clara advertencia dirigida a Irán en un momento particularmente simbólico. Olmert deslizó su frase en momentos en que Teherán reunía una conferencia revisionista sobre el Holocausto, destinada -en la práctica- a cuestionar la veracidad del exterminio de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte, el gobierno de Jerusalén no oculta su inquietud frente a la aceleración del programa nuclear iraní, que puede ser utilizado a mediano plazo con fines militares. En ese contexto, las declaraciones de Olmert reflejaron la exasperación de su país frente a los reiterados mensajes del presidente Mahmud Ahmadinejad, llamando a “borrar a Israel del mapa”. “Nunca amenazamos con aniquilar un país. Irán amenaza abierta, explícita y públicamente con borrar a Israel del mapa. ¿Se puede decir que se trata del mismo nivel de amenaza, cuando ellos (los iraníes) aspiran a tener armas nucleares, como Francia, Estados Unidos, Rusia e Israel?”, dijo. Con esa frase, Olmert rompió un tabú sobre la ambigüedad que mantiene Israel cuando habla de su potencia nuclear. Los dirigentes se limitaban a decir que Israel “no será el primer país que introducirá la bomba atómica en la región”. Dos prestigiosos investigadores del tema, Avner Cohen ( Israel y la bomba) y Mohamed Abdel Azim ( Israel y la bomba atómica) aseguran que Israel accedió al arma atómica en los años 60, gracias a un programa desarrollado por iniciativa de Shimon Peres, actual viceprimer ministro del gobierno. Siempre se dijo que Peres, considerado como el “padre de la bomba atómica israelí”, convenció a Francia para que ayudara a Israel a dotarse de capacidad nuclear. Al ser informado de ese acuerdo, Estados Unidos se comprometió a no entorpecer esa política mientras Israel no reconociera públicamente su posesión del arma atómica, según los investigadores. Los institutos europeos de estrategia no tienen dudas, desde hace años, sobre la capacidad nuclear israelí, aunque durante mucho tiempo disintieron sobre las dimensiones del arsenal nuclear.
|
![]()
|
|||
![]() |
![]() |
© 2006. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad
de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción,
difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo
podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN
GN, S. A.
Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.com Apartado postal: 10138-1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 247-4747. Servicio al cliente: (506) 247-4343 Suscripciones: suscripciones@nacion.com Fax: (506) 247-5022. CONTÁCTENOS ![]() |