No. 288
Buscar ¿Dónde?

Portada

Quienes Somos

Editorial

Síntesis Noticiosa

Últimas Noticias

Primicias

Columnas

Artículos

Reportajes

Entrevistas

Firmas Valiosas

Búsqueda Avanzada

Medios Nacionales

Medios Internacionales

Agencias de Noticias

Comunicados Oficiales

Reportes

 

Léanos en RSS

Herramientas para Webmasters
publicidad

Mercados y Cotizaciones

Indicadores y Estadística

Foros

Denuncia Pública

Temas de Actualidad

Portadas Anteriores

Hoy hace seis años...

Amenidades

 

Clasificados

Servicios

Sectores

Sitios Interesantes

Utilerías

Clima

Buscadores

Herramientas

Efemérides  

Historia de México

 

 

Bancos

Bibliotecas

Casas de Bolsa

Comercio Electrónico

Embajadas

Gobierno

Hospitales

Negocios

Partidos Políticos

Profesionistas

Asociaciones

Sindicatos

Turismo

Universidades

Directorio Comercial

Telefonía


  INTERNACIONAL - Política

 

 Olmert hizo una "detonación política" de la bomba atómica israelí


2006-12-15

 Olmert deslizó su frase en momentos en que Teherán reunía una conferencia revisionista sobre el Holocausto, destinada -en la práctica- a cuestionar la veracidad del exterminio de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

PARIS, (AFP) - Desliz verborrágico o lapsus calculado, la confesión del primer ministro israelí Ehud Olmert, cuando sugirió que su país poseía la bomba atómica, constituyó un acontecimiento político de primera magnitud para Oriente Medio, una región que se encuentra en plena escalada nuclear.

Es difícil imaginar que Olmert, un político con más de 30 años de carrera parlamentaria y gubernamental, haya dejado escapar un secreto de Estado por inadvertencia. Es más verosímil pensar que se trató de una clara advertencia dirigida a Irán en un momento particularmente simbólico.

Olmert deslizó su frase en momentos en que Teherán reunía una conferencia revisionista sobre el Holocausto, destinada -en la práctica- a cuestionar la veracidad del exterminio de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Por otra parte, el gobierno de Jerusalén no oculta su inquietud frente a la aceleración del programa nuclear iraní, que puede ser utilizado a mediano plazo con fines militares.

En ese contexto las declaraciones de Olmert reflejaron la exasperación de su país frente a los reiterados mensajes del presidente Mahmud Ahmadinejad, llamando a "borrar a Israel del mapa".

"Nunca amenazamos con aniquilar un país. Irán amenaza abierta, explícita y públicamente con borrar a Israel del mapa. ¿Se puede decir que se trata del mismo nivel de amenaza, cuando ellos (los iraníes) aspiran a tener armas nucleares, como Francia, Estados Unidos, Rusia e Israel?", dijo.

Con esa frase, Olmert rompió un tabú sobre la ambigüedad que mantiene Israel cuando habla de su potencia nuclear.

Los dirigentes se limitaban a decir que Israel "no será el primer país que introducirá la bomba atómica en la región".

Dos prestigiosos investigadores del tema, Avner Cohen ("Israel y la bomba") y Mohamed ABdel Azim ("Israel y la bomba atómica") confirman que Israel accedió al arma atómica en los años 60, gracias a un programa desarrollado por iniciativa de Shimon Peres, actual viceprimer ministro del gobierno.

Siempre se dijo que Peres, considerado como el "padre de la bomba atómica israelí", convenció a Francia para que ayudara a Israel a dotarse de capacidad nuclear.

Al ser informado de ese acuerdo, Estados Unidos se comprometió a no entorpecer esa política mientras Israel no reconociera públicamente su posesión del arma atómica, según los investigadores.

En un libro que acaba de salir recientemente en París ("Asuntos atómicos"), Dominique Laurentz enuncia una teoría más audaz al sostener que en los años 50 Estados Unidos aceptó el "acoplamiento de los programas nucleares israelí y francés. Israel aportaba el conocimiento y la tecnología, y Francia la infrastructura industrial. Así pudieron desarrollar sus bombas en forma paralela".

"Contrariamente a la leyenda -afirma Laurentz-, se puede decir que fué Israel quien proveyó la bomba a Francia y no a la inversa".

Los institutos europeos de estrategia no tienen dudas, desde hace años, sobre la capacidad nuclear israelí, aunque durante mucho tiempo disintieron sobre las dimensiones de su arsenal nuclear.

Esas dudas se disparon en 1986 cuando el ex técnico nuclear Mordejai Vanunu reveló al diario británico The Sunday Times que la central nuclear de Dimona había producido unas 200 ojivas nucleares, que podían equipar misiles de largo radio de acción o capaces de ser disparados desde aviones.

Cuando se publicó esa información, el "soplón atómico" fué secuestrado por los servicios secretos israelíes (Mosad), juzgado en secreto y sentenciado a 18 años de cárcel. Salió en libertad el 21 de abril de 2004.

"No hay nada nuevo en las declaraciones de Olmert", sostuvo Vanunu la semana pasada al conocer los comentarios del primer ministro.

Esa frase fué interpretada como una confirmación del secreto a voces que todo el mundo conoce y del cual no se habla.


EEM



   OTRAS NOTAS RELACIONADAS
 
     :: Adiós a la ambigüedad nuclear israelí
     :: Descarta Olmert negociación con Siria y pide detener a Irán
     :: Israel y Alemania exigen una postura firme frente a Irán
     :: Olmert rompe un tabú al sugerir que Israel posee el arma nuclear
     :: Irán promete resistir hasta el final para defender derecho a energía nuclear
 

ver más notas relacionadas

 

 

NO SE PIERDA OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD



 
  Copyright © 2006 ElPeriodicodeMexico.com. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por LoQueQuierasYA.com